SISTEMA DIGESTIVO

 

¿Qué es el aparato digestivo?

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

¿Cómo funciona el aparato digestivo?

Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes más pequeñas, o ambas cosas. Una vez que los alimentos han sido descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes adonde se necesitan. El intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se convierten en heces. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso digestivo.

Maqueta sobre el sistema digestivo 

Utilización

El sistema digestivo trata de convertir lo que comemos y bebemos en combustible y fuente de energía. Por esto mismo es que es tan importante enseñárselo a los niños desde primero hasta sexto grado.

Desde este aparato el cuerpo obtiene de los alimentos los nutrientes necesarios para crecer. Con este tipo de actividades las podemos utilizar para enseñarles a todos los niños porque es una manera en que ellos  la miraran divertida. El aparato digestivo tiene muchas funciones unas muy importantes que sin ellas no podríamos vivir.  

Materiales a utilizar

  • Ø  Papel acanalado
  • Ø  Cartulina
  • Ø  Papel iris
  • Ø  Plastilina
  • Ø  Hojas foamy
  • Ø  Hojas bond
  • Ø  Silicón 

Paso a seguir

Pasó 1

Como en todo inicio debemos de tener una base para saber qué es lo que haremos y para realizar nuestro proyecto no fue la excepción. Debemos de recopilar ideas para saber qué es lo que haremos.

 Pasó 2

Teniendo ya nuestro diseño, comenzamos a buscar nuestros materiales.

 Pasó 3

Comenzamos a recortar todas las piezas que necesitáremos para comenzar a darle vida a nuestra maqueta y a darle forma con la plastilina.

 Pasó 4

Tendiendo ya todo nuestro sistema elaborado, podemos colocar los nombres para que los niños sepan de qué parte estamos hablando.

 Paso 5

Como último paso nos ponemos a investigar a que es lo que nos referimos a cada parte y ver la manera en que podemos explicárselo a ellos, por que como bien sabemos los niños no nos entenderán si hablamos con palabras un poco fuera de su entendimiento.   


Roger Rodríguez 
Cel. 50097760
F: Roger Rodríguez 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CÉLULA COMESTIBLE

FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Dibujo Materiales Naturales